lunes, 2 de diciembre de 2013

EL JETTA GLI UN CARRO DE COMODIDA EXCELENTE

EL Jetta A4 Wolfsburg Edition 2002, 22 años de historia que aun vive.

-1978 Jetta A1 - Atlantic La idea de un golf con cajuela, estuvo rondando en la mente de los diseñadores de Wolfsburg a finales de la década de los años setenta, sin embargo la pusieron en practica tiempo después y el resultado fue el Jetta (Atlantic) utilizando la plataforma del golf y agregándole 5 cm mas de largo, transformando un hatchback en un sedan con líneas totalmente europeas y acabados de lujo. La idea de un golf con cajuela o lo que es lo mismo un Caribe vino de que Volkswagen se dio cuenta de que el concepto del Golf se podía ampliar todo esto tomado en cuenta por la excelente maquina con la que contaba el Golf, su motor transversal, el precio modesto que costaba aquel entonces, la accesibilidad etc... de inmediato los diseñadores de Volkswagen en Wolfsburg, se dieron a la tarea de planear como trabajar en un auto concepto todo esto a finales de los años 70´s, pero no fue hasta 1980 que finalmente se puso en practica la idea de formar este vehículo, Volkswagen buscaba en ese entonces participar en el segmento de los sedanes, esto ya se había echo trabajando en base al Fox, en fin Volkswagen trabajo con la plataforma del Golf A1 agregándole a esta 5 cm mas de largo. ya que se tenia planeado que este incluyera un gran espacio de carga, finalmente el resultado de todo el trabajo de las personas de Volkswagen, fue el Jetta (Atlantic), transformando un hatchback en un sedan con líneas totalmente europeas y acabados de lujo. El nombre de Jetta surgió de la palabra Jetstream, vocablo relacionado con la era de los Jets, la Aerodinámica y la velocidad del sonido, de ahí que el nombre Jetta fue todo un éxito, pero en México este auto se dio a conocer con el nombre de Atlantic, aun así mucha gente conocedora de esta marca Alemana, lo identifica como el Jetta A1. La característica mas importante del Jetta fue precisamente la aerodinámica, la cual fue lograda bajando mas la parte del frente y elevando la parte trasera del vehículo, de ahí que todos los Jettas incluyendo La Cuarta Generación tenga esta misma característica, igualmente el Jetta contaba, bueno actualmente los que quedan cuentan con un gran espacio interior, esto fue comparado con lo que ofrecían los grandes sedanes de Mercedes Benz y demás automóviles Europeos. -1980      
    Ya para lo que era 1980 en México el Jetta Atlantic se podía comprar en 2 y 4 puertas, a principio con las versiones C que era la versión mas básica y GL.La versión C que quiere decir City del Jetta Atlantic constaba de lo mas básico, defroster, llanta de refacción con herramienta y no contaba con aditamentos especiales, en un principio se propuso que este fuera un vehículo económico ya que contaba con el motor 1,700 sin mayor equipo, pero después salió la versión GL. - 1981 En 1981 el Atlantic llega a México, con configuración de 2 y 4 puertas,las principales características de este auto fue la aerodinámica, la cual se logro con líneas mas bajas al frente y una cajuela elevada con gran espacio interior, solo comparables con los grandes sedanes Europeos como los Mercedes Benz., el Atlantic mantenía todo el tren mecánico de golf y cabe mencionar que para Estados Unidos el Atlantic llego con inyección electrónica, mientras que en México fueron dotados de carburador. El GL que significa Gran Luxe constaba de viceras con espejo de vanidad para el pasajero, odometro de distancias cortas, medidor de Voltaje de la batería o acumulador, Medidor de temperatura del aceite en Grados Celsius, espejo lateral derecho, transmisión automática de 3 velocidades la cual era opcional, defroster y aire acondicionado, portaobjetos sobre las puertas, descanzabrazos en las puertas delanteras y debajo del panel de las puertas tenia una coqueta tira de alfombra lo cual lo hacia ser mas acogedor para sus afortunados dueños y finalmente se podía conseguir con el motor 1,800 mas rápido que el C. - 1983 Todos los Jettas que salieron a la venta en México, traían carburador en lugar de la inyección electrónica, el Jetta Atlantic duro sin cambios verdaderamente importantes hasta 1983 cuando al igual que el Golf Caribe se le cambio el panel de instrumentos, la ventaja de este panel es que fue echo con materiales mas resistentes que el panel pasado, además de que este no sonaba tanto como el anterior, pero realmente seguía siendo lo mismo, velocímetro odometro. medidor de combustible, medidor de temperatura del motor, botón de intermitentes, de luces etc... en si era el mismo tablero con otra mascara. En 1983 el Atlantic presenta un cambio en sus interiores, ya que por primera vez presentaba un tablero mejorado con botones de fácil acceso y una línea mas suave. - 1984 En 1984 se da a conocer el Atlantic GLS, el cual presentaba vidrios entintados, reloj de cuarzo, vestiduras de terciopana, pintura metálica, franjas de color en la carrocería y rines especiales de aluminio sin duda alguna la versión mas equipada. - 1985     
    En 1985 salió a la venta el Atlantic GLS, el cual seguía siendo el mismo, mas que nada el GLS incorporaba como equipo nuevo la pintura metálica, franjas de color negro debajo de las puertas, llantas Pirelli con rines de 4 birlos de aleación liviana, y lo mas atractivo de todo era que venia con desempañador trasero e igualmente se conseguía con transmisión automática de 3 velocidades y transmisión manual de 4 velocidades. Hasta ese entonces ya existían el Atlantic C, Atlantic GL y finalmente el Atlantic GLS. La producción del Atlantic en México alcanzo las 103 493 unidades totales. - 1987 Jetta A2 1987 fue el año que marco el cambio entre el Atlantic y el Jetta A2, Volkswagen de México aun tenia unidades rezagadas, y en base a un plan de mercadotecnia, se da a conocer el Atlantic Topic, en realidad seguía siendo el mismísimo Atlantic GLS solo que en el lugar donde anteriormente había un emblema que con las siglas G L S ahora había un emblema que decía Topic, todo esto fue para sacar las ultimas unidades que se habían fabricado en México, en realidad el Jetta A2 entro al mercado Europeo y Americano en 1984, 3 años antes que en México. El Jetta A1 o Atlantic desaparecio en 1987 cediendo su lugar al Jetta A2 el cual tomo muchas piezas del anterior todos podemos ver esto simplemente en el motor de cualquier Jetta A2, en si practicamente el Atlantic fue el pilar de la nueva generacion de Volkswagen sin ovidar al legendario y formidable Caribe; Finalmente llego... el Jetta, llego y con esto se termino la producción del famoso Atlantic. - 1988 En 1988 el Jetta de México y el resto del mundo, abandona la aleta delantera y los espejos tipo bandera para incorporarlos en la esquina delantera inferior del cristal, con ajuste interior electrico y manual. Mientras tanto en Estados Unidos aparece una nueva versión de motor de dos litros con doble árbol de levas a la cabeza y 16 válvulas, el cual es opcional dentro de la categoría GLI. Este impulsor tiene la capacidad para desarrollar 123 caballos de fuerza, lo cual lo convertía en un de los sedanes con mejor desempeño y velocidad, ya que desarrollaba 7200 rpm y lograba una aceleración de 0 a 100 Km/h en solo 8.8 segundos, mas rápido que el motor de 100 caballos normal. - 1989 VW se convirtió en el centro de atención gracias a la introducción del Golf y el Jetta de segunda generación, modelos vanguardistas, innovadores y mas grandes que pronto alcanzaron el liderazgo nacional y que fueron requeridos dos años más tarde, en enero de 1989, para los mercados de Estados Unidos y Canadá. CL, GL, LX, Jubileo, GLI Carat, fueron las versiones con las que se presento el Jetta A2, mas tarde Volkswagen de México tuvo problemas para la exportación de algunos Jettas que se tenían destinados para el mercado Norteamericano, estos modelos se vendieron en México bajo la serie Jetta FBU, la diferencia... bueno contaba con tacómetro en su segunda versión, el marco de las puertas delanteras sostenía el cinturon de seguridad ajustable y retráctil, y no lo tenia en el poste del centro como los demás Jettas, la maquina era la misma hasta ese entonces se comenzaba a incluir la inyección electrónica eso lo constatamos con el Jetta GLI Carat, siendo esta la versión mas equipada del Jeta A2, contaba como equipo de serie asientos de piel, elevadores y seguros eléctricos, estéreo AM FM con tocacintas, Antena eléctrica, desempañante trasero, eso fue lo mas relevante del Jetta GLI Carat, de bajo del cofre teníamos una maquina de 1,800 cc con inyección electrónica y un radiador mas grande que el del Atlantic GLS de 1987. - 1990 En 1990 de vuelta a nuestro pais aparece el Jetta GLI y el Carat GLI, a mediados de ese año, debido a la disminución de las exportaciones a Estados Unidos, se comienza a vender en nuestro país unidades destinadas al mercado anglosajón, las cuales fueron denominadas como versiones FBU, e incorporaba cinturones de seguridad retráctiles colocados en el marco de la puerta, quemacocos manual, motor de inyección electrónica de combustible, cien caballos de fuerza, rines de acero 14 X 6 asientos de ocho posiciones y faros antideslumbrantes con focos de halógeno. - 1992 El Jetta GLI Carat ofrecía un motor de 1,800 cc con inyección electrónica, también contaba con interiores de lujo tales como vidrios y seguros eléctricos, asientos de piel, desempañante trasero (y en la versión GLI el tablero contaba con tacómetro) espejos de ajuste electrico, quemacocos automatico, y rines de acero de 14 pulgadas El Jetta se podía ordenar con facias mas grandes que las comunes defensas, esto hacia que el auto se viera mas regordete y mucho mas deportivo, la producción del Jetta A2 se finalizo en 1993, cuando se introdujo el Jetta A3 y el Golf A3 en 1993 - 1993
 El jetta A2 desapareció en 1993 cuando fue presentado en México la tercera versión del Jetta pero no por eso dejo de ser al igual que el Atlantic un vehiculo de buen desempeño y versatilidad en el manejo. - 1993 Jetta A3 En 1993 es presentado en México y Estados Unidos el Jetta de tercera generación (Jetta3), un automóvil completamente rediseñado, que presenta mínimas semejanzas con su antecesor el Jetta 2, fue introducido con las versiones CL, GL y GLS que incorporaban un motor de 1.800 cc e inyección electrónica Motronic, y el ultimo (GLS) con un impulsor de 2 litros y 115 caballos de fuerza su diseño era muchisimo mas aerodinámico y la estabilidad fue notablemente mejorada gracias a una barra estabilizadora de 18mm. Los modelos de Estados Unidos incorporaban como equipo opcional frenos ABS. El Jetta III daba una sensación de comodidad enorme ya que poseía un gran habitáculo confortable y muy cómodo,como un dato opcional la mayor parte de los Jettas a 3 que abundan en Estados Unidos y Canadá, salieron de la planta armadora de Puebla. - 1996 Finalmente para 1996 es introducido el Jetta GLX VR6, que es mas que obvio que incorporaba un motor de 6 cilindros alojados en forma de V, la versión mas equipada la cual se conformaba con vidrios y seguros eléctricos, quemacocos opcional, asientos de piel, sonido Premium con 8 bocinas, computadora de viaje rines de aleación liviana, control remoto para los espejos laterales, y finalmente frenos de disco ventilados en las cuatro ruedas. - 1998 Jetta A4 En ese año se comienza a hacer planes de venta y mercadeo en la factoria de Volkswagen para lanzar al mercado mexicano el nuevo modelo de Jetta, no obstante a finales de ese año es cuando se empieza a comercializar formalmente bajo el nombre de Jetta Generacion 4 - 1999 Con modelos del jetta A3 aun en produccion, el jetta ya se encontraba a la venta en las distribuidoras del pais con una arquitectura totalmente rediseñada, usando los estandares automotrices del nuevo siglo, de esta manera irrumpe el Jetta A4 con un motor longitudinal al igual que el primer jetta A1, tecnologia como el sistema antirrobo, sistema de aire acondicionado, transmision automatica inteligente, calefaccion dentro del habitaculo son algunos de las virtudes con las que llega el jetta a4 primero con las versiones GL, GLS. Como era de esperarse la versión que cuenta con mas refinamientos es la GLX que brinda ventajas novedosas, como por ejemplo el sistema Climatronic, los limpiaparabrisas automáticos y los espejos antiempañantes, sin embargo existen características que comparten todas las versiones tales son como los frenos de disco, así como la suspensión delantera McPherson y trasera de eje autoportante. - 2000 Ya para mediados de 1999 se comercializa el Jetta GLX VR6 que no podia faltar en la gama de este modelo: este modelo GLX VR6 incorpora el motor 6V de 2,792 cc que brinda la aceleración que ya conocen todos los seguidores de esta maquina. - 2001
A principios de este año Volkswagen anuncia el Jetta Turbo 1.8 que como bien dice es una maquina de 1.8 litros y 1800 cc con una velocidad maxima de 220 Km/h regulada electronicamente, dentro de este modelo se encuentra lo mismo que en un Jetta A4 GLS, incluyendo el quemacocos. Para abril de este año (2001) se hace promocion para una version especial del jetta, el Jetta wolfsburg edition, una maquina 2.0 igual que el GLS con rines BBS, volante y palancas de freno y velocidades en forro de piel, asi como quemacocos, en realidad este auto es para quien sabe de Jettas.


 
 
VIDEO DE JETTA:
https://www.youtube.com/watch?v=YKdg2Gvw2js

EL MARAVILLOSO GOLF R32 EURO-CAR

   


EL GOLF r32 UNO DE LOS MEJORES AUTOS
    
Volkswagen Golf(historia,modelos)
El Volkswagen Golf es un automóvil del segmento C producido por el fabricante alemán de automóviles Volkswagen desde 1974. Es uno de los automóviles más vendidos en la historia, con más de 22 millones de unidades fabricadas. Logró en la década de los ochenta que los clientes europeos aceptaran a los compactos como vehículo para la familia.

Comparado con la media en su categoría, su precio y calidad es ligeramente superior, aunque inferior de sus rivales alemanes Audi A3, BMW Serie 1 y Mercedes-Benz Clase C Sportcoupé. Actualmente se vende en versiones hatchback de tres y cinco puertas, sedán (Volkswagen Jetta), familiar (Golf Variant) y monovolumen (Golf Plus y Touran). Se ha fabricado antes con carrocería descapotable (Golf Cabrio).

PRIMERA GENERACION (1974-1983)
En 1974 comenzó la fabricación de la primera generación del Golf. Con motor transversal y refrigerado por agua, su formato hatchback ideado por el italiano Giorgetto Giugiaro revolucionó el diseño de automóviles. El largo era de apenas 3,7 metros, pero permitía que cuatro adultos se acomodaran en el interior.

La versión "GTi" (Gran Turismo Inyección), lanzada en 1976 creó el concepto de "compacto deportivo" que hoy es parte de casi todas las marcas populares. Fue uno de los primeros autos pequeños con inyección de combustible; su potencia de 110 caballos y sus 1588cc convirtieron al "Rabbit", "Golf" o "Caribe" en México, en un vehículo muy ágil y divertido de conducir al igual que su hermano sedán Atlantic en México.

La versión descapotable, el "Golf Cabriolet", fue estrenada en 1979 y fabricado por el carrocero Karmann. Ésta continuó en producción varios años luego de que el hatchback fuera descontinuado, alcanzando las 400.000 unidades vendidas.

En los últimos años, se fabricó una versión turbodiesel de 70 CV bajo la terminación GTD, idéntica en aspecto y equipamiento a la del GTI, al igual que desde agosto de 1982 la cilindrada en la versión de gasolina se incrementaría, pasando de 1588cc a 1781cc, con el respectivo aumento de potencia de 110cv, a 112, finalizando el ciclo Mk1 de la versión GTI.
Golf
SEGUNDA GENERACION (1983–1992)
Para 1983 la segunda generación estaba lista. Se mejoró la calidad de construcción y terminación, las cualidades dinámicas y el espacio interior (ahora medía 4,00 metros). Se amplió la gama de motores, incluyendo motores gasolina más potentes. Se fabricó también como sedán . Para reducir la presión de los ecologistas, se comenzó a expandir la utilización del convertidor catalítico; el antibloqueo de frenos fue agregado a las versiones deportivas, mejorando así la seguridad; Las defensas de este auto soportaban impactos de 20 km/h entre otras muchas novedades.

Quizás el ejemplar de este coche que más sorprende sea el perteneciente a Pablo Cirre, ya que dio dos veces la vuelta al mundo (66678 km.) en el mismo año y sin ninguna modificación de fábrica.

El "GTi 16 válvulas" llevó su potencia hasta los 139 CV (122 CV con catalizador). El "GTi G60" tenía un compresor volumétrico y desarrollaba 160 CV; la versión especial "Rallye" estaba homologada para competición. Existió una versión limitada "GTi G60 16V" con 210 CV y tracción total Synchro.

Imitando a los todoterreno se diseñó el "Golf Country". Incorporó tracción total Synchro, y tenía mayor recorrido de suspensión y aspecto aventurero.
Volkswagen Golf(historia,modelos)

TERCERA GENERACION (EL MAS LINDO, EL MEJOR )(1993-1999)
En 1992 se estrenó la tercera versión del Golf. Se fabricó con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, en versión familiar (Golf Variant), sedán (Vento en Europa y Jetta en Norteamérica) y descapotable (Golf Cabrio).

El equipamiento para este coche era mucho mayor que el de la generación precedente, pero el cambio más substancial se encuentra en la seguridad, incorporaba un habitáculo indeformable hasta unos 60 km/h, barras en las puertas, estructuras de deformación programada, cinturones con pretensores pirotécnicos y airbags frontales. En cuanto a la seguridad activa, el ABS y el control de tracción formaban parte del equipo de algunas versiones.

Muchos accesorios de confort ya están disponibles cuando en automóviles de segmentos superiores aún no disponían de ellos, los elevalunas eléctricos en las cuatro puertas, el climatizador, espejos eléctricos, asientos con calefacción y columna de dirección regulable. Las bases mecánicas difieren de unos modelos a otros, las versiones menos potentes disponen de tambores en el eje trasero y discos macizos en el delantero, el tren trasero carece de barras estabilizadoras. En las versiones más potentes los discos sustituyen a los tambores y los discos delanteros son ventilados, el eje rígido trasero dispone de estabilizadora. En ambos casos el eje trasero permite un efecto direccional del eje trasero, pero no fue publicitada esta característica. Una excepción son las versiones syncro que contaban con suspensión independiente en el eje trasero.

Debido al elevado peso y escaso rendimiento del GTi (115 CV de potencia máxima, se agregó en 1993 una versión de 150 CV llamada "GTi 16V". En cambio, el "VR6" con motor V6 de 174 CV fue más apreciado por los amantes de los deportivos compactos. Existieron versiones sobre esta última base con tracción total syncro que contaba con 190 CV. Otros motores disponibles fueron el 1.8L de 75 y 90 CV, un 1.6L con 100 CV este último resultaba más deportivo que el GTI de 115 debido a su mayor voluntad para subir de vueltas además que la potencia que desarrollaban en la realidad era muy similar.

Los motores Diesel eran un 1.9 litros atmosférico de 68 CV y un 1.9 litros con turbocompresor de 75 CV, ambos con catalizador e inyección mecánica indirecta.

En 1993 llegó al Golf el "TDi" con inyección directa y 90 CV. Ya en plena fiebre de los diesel, en 1996, se estrenó el "TDI" con turbocompresor de geometría variable y 110 CV. Ambas tecnologías permitieron mejorar la relación consumo/prestaciones y disminuir la contaminación al mismo tiempo.Golf
Volkswagen Golf(historia,modelos)
PD: EL MEJOR MOTOR ES EL 1.8 DE 90 CABALLOS
CUARTA GENERACION (1999 HASTA AHORA CON UN PEQUEÑO REDISEÑO)
La cuarta generación del Golf mostró una notable mejora de la calidad, que fue acompañado también por una subida en el precio. Se fabricó en versiones tres y cinco puertas (hatchback), sedán (Bora en Europa y Sudamérica, Jetta en Norteamérica) y familiar (Golf Variant). El mayor peso, que respondía a las exigencias en seguridad pasiva (tests de seguridad EuroNCAP) y el mayor confort y equipamiento, hizo que se precisaran motores más potentes para recuperar la performance. Además de los 1.4 y 1.6 gasolina de 105 CV, existieron los 1.8 Turbo de 150 y 180 CV (GTI), el 2.3 V5 de cinco cilindros y 170 CV.

Entre las ediciones limitadas se encontraron los "20th Anniversary Edition", 4200 GTI que conmemoraron en el año 2003 el vigésimo aniversario del lanzamiento del GTI en Estados Unidos. Se fabricaron en colores espaciales (Negro Magic Pearl, Amarillo Imola y Azul Jazz), con luces con máscaras oscuras, llantas OZ Aristo de 18 pulgadas y butacas Recaro de cuero negro.

Ese mismo año se comenzó a producir el "Golf R32", que combinaba lujo y deportividad. Era impulsado por un 3.2 litros V6 de 240 CV de potencia máxima y 320 Nm de par motor máxima a través de la tracción a las cuatro ruedas 4Motion y una caja de cambios de seis marchas. Incluía control de estabilidad, climatizador, discos de freno de 330 y 260 mm, llantas OZ Aristo 18" y butacas Koenig, además de un bodykit especial. La suavidad del V6, y el elevado peso del R32, debido a la tracción total, hizo que sus prestaciones (0-100 km/h en 6,6 segundos) fueran mucho menos espectaculares que las de sus rivales japoneses, el Subaru Impreza WRX STi y el Mitsubishi Lancer Evolution VIII. Sin embargo, las 5.000 unidades exportadas a Estados Unidos se vendieron en poco más de un año, debido a su exclusividad y a su comportamiento en carretera.

Este Golf continúa en producción en países como Brasil y China. El Golf IV fabricado en Brasil recibió una reestilización en 2007.
Golf

QUINTA GENERACION (2003 HASTA AHORA Y SOLO SE VENDE EN EUROPA)
A finales de 2003 se puso a la venta la quinta generación del Golf. El salto de calidad fue mucho menor que en el Golf IV, y sus precios se redujeron algo; se sitúa entre los compactos populares y los de alta gama. Prácticamente todos incorporan control de estabilidad, control de tracción, antibloqueo de frenos, asistencia al frenado y seis airbags; la caja automática DSG, de dos embragues, es de las más rápidas y suaves del mundo.

Motorizaciones

Los motores gasolina 1.4 litros de 75 CV y 1.6 litros de 102 CV de inyección indirecta son acompañados por los FSI (Fuel Stratified Injection), nombre comercial del Grupo Volkswagen de la tecnología de inyección directa en gasolina, los 1.6 litros de 115 CV y 2.0 litros de 150 CV.

Los Diesel son un 2.0 SDI de 75 CV, el antiguo 1.9 TDI de 90 CV, el 1.9 TDI de 105 CV, y el 2.0 litros de 140 CV. Los tres más potentes tienen turbocompresor de geometría variable, inyección directa con inyector-bomba e intercooler. El 1.9 litros de 90 CV tiene turbocompresor de geometría fija.

A partir de 2006, se comercializó uno de los motores más revolucionarios del momento, el motor 1.4 TSI de 140 ó 170 CV de potencia máxima. Este rendimiento se logra con un compresor volumétrico y un turbocompresor. Mientras que el compresor funciona a bajas revoluciones, el turbocompresor se enciende a medio régimen y el primero se desconecta a altas vueltas. Este sistema permite un entrega de potencia pareja a todo régimen y le otorga prestaciones de un motor atmosférico de 2.4 litros con un consumo inferior.

Actualmente, el gasolina 1.6 litros de 102 CV y los Diesel 1.9 litros tienen cajas de cambios manual de cinco marchas, y el resto de la gama de seis marchas. El 1.6 FSI está disponible también con una caja automática de seis marchas llamada Tiptronic, y los 1.4 TSI, 2.0 TFSI, 1.9 TDI de 105 CV, 2.0 TDI y 3.2 V6 opcionalmente con una de doble embrague y seis relaciones.

Volkswagen Golf(historia,modelos)
Golf




El Volkswagen Golf es un viejo conocido del mercado europeo de éxito probado a través de 33 años de historia y ahora ya tenemos la versión VI que estaba siendo probada en California, EEUU. A pesar de que el Golf ha reducido un poco sus ventas en Europa (¿un poco caro, tal vez?) y tarda el doble de tiempo en ser ensamblado que un coche del mismo segmento, parece que está teniendo aceptación en EEUU con su denominación Rabbit.

VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=rR3i2qIak_k

HISTORIA DEL CABRIO

Historia del Golf cabrio de primera generación

Este  modelo   se empezó a  fabricar  en   Alemania  occidental en el año  1979 , terminando la producción en el año de  1993.
Se fabricaron un  total de 388,512 unidades.
 
 
 

el modelo cabrio fue presentado  por primera vez en febrero de 1979 en el Salón del Automóvil en Wolfsburg, Alemania; ese mismo año comenzó su producción en serie en la Planta de Osnabrück.
 
 
 



El VW cabriolet  enfriado por  agua, esta  basado  en el VW golf   de primera generación , que es el primer  carro  que monta  un  motor  al frente  enfriado por agua. De  VW
(VW caribe  en México)
La primera línea  de convertibles  enfriados   por  agua  de   VW   han tenido una  aceptación impresionante en todo el mundo  obteniendo muy buenas  ventas por  la  versión cabrio de  esta línea.
al parecer  ningún  otro modelo convertible  de  VW  tendrá  la misma   aceptación que este carro  obtuvo en  su época
 
Actualmente   los cabrios  en muy buenas  condiciones son  escasos y  muy  buscados  por seguidores   de la línea. Y coleccionistas.
Aquí en México   es  difícil que un  golf  cabrio de primera generación , no acapare miradas  al pasar  circulando por   alguna  calle  o carretera ,  e  incluso estacionados  en  algún lugar  y  no se  diga  en un evento de  exhibición..
 
Este  auto   cuenta  con un roll bar  por  protección en caso de volcadura, que también le  ayuda  a reforzar la rigidez. Del chasis   o plataforma que también  esta reforzado, para compensar la ausencia  del todo  duro.
Las  versiones  de  el año de  1988 y 1989 se  consideran modelos muy  atractivos , su   diseño cambia ,  empiezan a montar   parrillas   con cuatro faros,  fascias    y  estribos   laterales que  dan un toque mas  agresivo y  deportivo  al estilo  europeo, para muchos  se trata de los modelos mas  atractivos  y llamativos .
Aunque el golf  de primera   generación se presento en Europa  en   el año de  1974,  la versión  convertible  tardo varios años  en aparecer , se presento hasta el año  de  1979  esta  variación fue  obra  de  los  ingenieros  de  la  empresa  carrocera  karmann.
 
 
 
 

 


Al principio  existían dos   tipos  de   convertibles, la  edición  estándar y la edición especial (esta  ultima  de producción  limitada).  En  1983 se   empezaron a  fabricar  varias  versiones con mas  colores  disponibles,  con asientos  de piel , tela  , mayor variedad  de modelos  de rines,  insignias  en los costados  y en la tapa de la cajuela.  En fin  una variedad mas  amplia  de  equipamiento .
Una  de las  ediciones  especiales  en América  incluye  la edición wolfsburg toda en  color  blanco  incluyendo  el  interior  del  vehículo   esta  al parecer   fue  la   edición  mas  atractiva,  también  estaba disponible   la edición especial llamada etienne aigner
 
En  Europa las  ediciones  especiales  eran Acapulco, azur, bel-air, carat, christmas, coast, etienne aigner, fashion line, génesis, havanna, high line, quartett,
Sport line, Toscana y  youngline.
 
Esta versión del golf  cabrio sufrió varios cambios
Entre  esos  cambios   mejoras  en seguridad pasiva y aumento  de potencia
El primer motor usado en estos autos   tenia  1.5 litros de capacidad con una potencia de 75 hp y usaba  el sistema  de inyección cis con levanta válvulas,  normales hasta  1981
En  1984, el auto hereda  el  motor  de  la versión golf gti (primera generación) , un motor  1.8  con 90 caballos  de potencia como resultado.  Algunas  versiones  con  caja de cambios  manual de  5 velocidades  , tacómetro, espejos    a control remoto manual o eléctrico  etc.
A mediados  de  1984  a los golf  cabriolet incluyendo  el  jetta (atlantic) y  siroco (segunda generación)  se les  amplio  la capacidad  del tanque de gasolina a  13.7  galones mas,  la llanta   de refacción también  se cambio  por una   especial , para ahorrar  espacio  en el porta  equipaje  ,esto  obligo a modificar la  forma original de  la  tubería del sistema de escape.

Existieron versiones diesel en Europa de este  modelo


El ultimo  VW  golf  cabriolet  de  primera generación fue  producido  el 23  de abril de  1993
Otro detalle mas , como los  golf  cabrio de primera generación son europeos , todas  las versiones  montan al frente  faros redondos.
Quien  no disfrutaría  de una buena salida a  carretera  a bordo de uno de estos  carros?
 
 
 
VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=2hAhiNa7yq8

EL GOLF GTI

En la década de los 70 Volkswagen se encontraba en un momento de transición, tras una larga etapa de gloria del Escarabajo cuya popularidad, como es lógico, comenzaba lentamente a declinar. A partir de 1970, todos los esfuerzos de planificación se concentraron en el Golf, conocido en su etapa de desarrollo como proyecto EA 337. Tras solo cuatro años, en 1974, el vehículo estaba listo.
El nuevo coche con motor refrigerado por agua y tracción delantera tenía que reemplazar a uno de motor trasero refrigerado por aire que durante más de cuarenta años había sido un auténtico dogma de fe. Era una situación crítica, y mucha gente en Wolfsburg mostraba una indudable ansiedad ante el inminente lanzamiento.
Sin embargo, el nuevo modelo fue un éxito inmediato. Ligero y dinámico, con un práctico portón trasero, el Golf se constituyó en la más válida opción para los clientes del Escarabajo, que abandonaron su "doctrina" tradicional para aceptar las nuevas tendencias. Incluso existía la opción de dos diferentes mecánicas. El motor base era de 1.1 litros con 50 CV de potencia. La segunda, con un litro y medio de cilindrada y 70 CV de potencia, superaba todas las prestaciones ofrecidas por el Escarabajo.
Tanto para el Equipo de Dirección de Wolfsburg como para el público en general, estas mecánicas eran las más adecuadas para la comercialización. El mercado mundial del automóvil se encontraba inmerso en la crisis petrolera, y en algunos países incluso se había prohibido la circulación de automóviles los domingos. Una velocidad máxima de 150 km/h podía considerarse, dentro de un mercado concienciado por la necesidad del ahorro de combustible, una cifra límite. Una empresa automovilística no podía, al menos oficialmente, pensar en producir un vehículo de las características del GTI.
Un acto de insubordinación: Con este panorama, el nacimiento del Golf GTI se produjo de una forma absolutamente casual. No fue planificado, sino que constituyó un acto casi de insubordinación, cuando un ingeniero de desarrollo de Wolfsburg preparó un Golf potenciado, que comenzó a proporcionar excelentes resultados en las pruebas diarias: alcanzaba las zonas de conducción crítica con mayor facilidad, suministrando las respuestas de comportamiento de bastidor y de tren de rodaje de forma más rápida y drástica. Todos los que llegaron a conocer este veloz prototipo reconocieron su máximas virtudes.
Y así, la desobediencia de una persona dio lugar a un vehículo cuyas prestaciones comenzaron a tener muchos admiradores entre el personal de Volkswagen. En 1975, finalmente, se autorizó el inicio del desarrollo del proyecto EA 195, con el visto bueno de la recientemente constituida Comisión Estratégica de Wolfsburg.
Paralelamente, ya se había seleccionado el motor a utilizar en el nuevo deportivo, mecánica que también estaba siendo considerada para su utilización en el Audi 80 GTE: Era el motor de cuatro cilindros con número de orden EA 827, al que se aumentó la cilindrada de 1.5 a 1.6 litros incrementando el diámetro de los pistones. También se modificó la culata y se le instaló el nuevo sistema Bosch K-Jetronic de inyección mecánica, modificaciones a través de las cuales se alcanzó una potencia de 110 CV
El nuevo vehículo deportivo tenía un peso en vacío de sólo 800 kg, con una potencia de 110 CV. Esta relación requería un bastidor deportivo que tuviera suspensiones rígidas, pero que también ofreciera confort a los conductores. El Golf GTI aunó el equilibrio justo entre seguridad y confort. Los ingenieros de VW redujeron el despeje de la carrocería delante y detrás y utilizaron muelles de suspensión blandos y amortiguadores duros, con barras estabilizadoras en ambos ejes. Con este equipamiento, a pesar de la elevada potencia, el GTI se convirtió en un subvirador de "buen carácter", que proporcionaba la máxima confianza a sus conductores.
En el otoño de 1975, fue presentado por primera vez en el Salón del Automóvil de Frankfurt con su denominación definitiva: Golf GTI. Una abreviatura de "Gran Turismo de Inyección". Sin embargo, las tres letras eran tan pegadizas que se convirtieron en una denominación por si mismas. GTI era dinamismo, frescura y entusiasmo. Y el sonido metálico y descarado del escape de los primeros Golf GTI estaba completamente de acuerdo con la denominación.
Dos décadas de tecnología
El nuevo diseño deportivo de Volkswagen provocó el entusiasmo de los aficionados en el Salón de Ginebra de ese año. La producción en serie, sin embargo, no comenzó hasta la primavera de 1976. Hasta ese momento, se habían invertido 6,6 millones de DM en desarrollo, una cifra muy reducida, aún a comienzos de los setenta. Tal como consta en los archivos de VW, se realizó una inversión posterior de 3.1 millones de marcos en herramientas para la producción. Una inversión global que puede considerarse una nimiedad, considerando la popularidad que llegaría a alcanzar el "recién nacido".
El primer GTI presentaba un carácter deportivo pero sin grandes alardes, acorde con las modas de la época. No tenía ningún accesorio cromado y sus parachoques y marcos de las ventanas estaban pintados en color negro mate. El radiador, a su vez, estaba rodeado por un marco rojo y el símbolo GTI resaltaba en la parte delantera y trasera. El volante deportivo y el pomo de la palanca de cambios con forma de bola de golf contribuían a acentuar su "raza" deportiva. La caja de cambios en esta primera versión tenía sólo cuatro marchas hacia delante.
Equipamiento y lujo eran, para los estándares actuales, prácticamente inexistentes. Los asientos delanteros ofrecían excelente soporte y dureza. Todos los avanzados equipamientos de hoy en día, desde el sonido a través de compact-disc al Climatronic, ni siquiera habían sido inventados en 1976. Incluso la gama de colores de carrocería -si se la podía denominar así- se limitaba al Rojo Marte y Plata Diamante. No existieron otros colores hasta mucho después. El más famoso fue, sin duda, el negro, comercializado cuando el Golf se había convertido en un objeto casi de culto para los jóvenes del fin de esa década.
El secreto del éxito no radicaba tanto en la carrocería sino en las prestaciones: con una relación peso potencia en vacío realmente excelente (800 kg/110 CV), el Golf GTI aceleraba de 0 a 100 en 9,2 segundos y desarrollaba una velocidad máxima de 182 km/h. Aún más, el motor mostraba una elasticidad excelente en relación a otros deportivos. Si bien el 1.6 litros alcanzaba un par máximo de 140 Nm a 5.000 rpm, el motor proporcionaba un notable empuje a partir de las 1.500 rpm, por lo que se podía conducir con poco esfuerzo.
La demanda por el nuevo modelo superó cualquier previsión. Volkswagen había dispuesto 5.000 unidades para el primer año, pero la producción se detuvo en las 6.067, y sólo por falta de sistemas de inyección. En 1977 la producción funcionaba a pleno rendimiento y el GTI se había convertido en un ganador, tanto en la carretera como en las cifras de venta.
Paulatinamente comenzaron a aplicarse nuevos desarrollos, como la caja de cinco marchas en 1979. A partir de 1981, incorporaron las carrocerías de cuatro puertas y en 1982 se inició la producción con el motor de 1.8 litros.
Mientras tanto, el motor de cuatro cilindros EA 827 también había sido desarrollado. Se obtuvo mayor capacidad a través de un diámetro de pistones ligeramente mayor, modificando el codo del cigüeñal y alargando la carrera. La ganancia en potencia fue modesta, sólo dos CV, pero el par se incrementó a 153 Nm. Este incremento en potencia sirvió para que el motor pudiera soportar el peso añadido del creciente número de componentes que se iban agregando al equipamiento.
La edición especial "Pirelli GTI" de 1983 estaba equipada con este motor. Esta versión en particular, que constituyó el "techo" y, al mismo tiempo, el punto final a la primera generación de Golf GTI, es hoy una pieza de máximo valor para los coleccionistas. Algo similar a lo que ocurre con el modelo inicial, dotado con caja de cuatro velocidades.
1984: nace la segunda generación Golf: era más confortable, más grande y de mayor peso que el anterior: un automóvil dirigido concretamente a contentar las crecientes demandas de los usuarios. Pero el GTI no respondió plenamente a las expectativas. Por un cambio introducido en el motor para mejorar el par, la nueva carrocería requería 9,7 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h en relación a los 9,1 anteriores. Había potencia suficiente, pero los clientes querían más.
Con la presentación del GTI 16V al año siguiente, las cifras de prestaciones crecieron cualitativamente; 8,4 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h y una velocidad máxima de 209 km/h contentaron a los miles de aficionados al GTI. Para ellos, el mundo volvía a girar sobre su eje natural.
Al año siguiente, sin embargo, las primeras mediadas anticontaminantes echaron un freno al desarrollo del GTI. Con la incorporación del catalizador, el motor de 112 CV se quedaba en 107 y la potencia de 139 CV del 16V caía a 129. Un golpe severo en la constante búsqueda de mayores prestaciones para los aficionados al Golf que, sin embargo, fueron capaces de comprender la necesidad de protección del medio ambiente y se beneficiaron de las rebajas fiscales (en Alemania) para los coches dotados de catalizador.
Muy poco después Wolfsburg puso en el mercado un nuevo y potente modelo: en 1990 se presentó el Golf GTI G60, la versión de producción en serie más potente. Estaba equipado con un turbocompresor que proporcionaba una potencia máxima de 160 CV. A pesar del catalizador controlado por sonda Lambda, el GTI G60 alcanzaba una velocidad máxima de 220 km/h.
Un millón de GTI y una nueva generación: En noviembre de 1990 el Golf GTI número 1.000.000 salía de la línea de producción. Durante el verano siguiente, Volkswagen presentó la nueva generación Golf III, de la que derivan los actuales modelos GTI, más voluminosos, con más detalles de confort y lujo y dotados de los máximos niveles de seguridad.
También se volvió a trabajar en el desarrollo de motores, incrementando nuevamente el diámetro y carrera, con lo que el motor de cuatro cilindros tiene ahora una cilindrada de 2.0 litros. El GTI de dos válvulas por cilindro tiene una potencia de 115 CV, llega a los 100 km/h en 10,4 segundos y desarrolla una velocidad máxima de 196 km/h. El GTI de 16 válvulas desarrolla 150 CV, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 8.7 segundos y su velocidad máxima es de 215 km/h.
Está de más decir que el actual GTI es el mejor de los últimos veinte años. Paralelamente a la evolución de los motores, carrocería y bastidor también han sido constantemente desarrollados hasta llegar a los elevados niveles técnicos que ofrecen. La carrocería pequeña de la primera generación ha ido cambiando hasta llegar a la actual, con un formato más sólido y voluminoso.
 
 
 
A través de estos cambios también se ha llegado a los máximos niveles de seguridad pasiva. En realidad, el bastidor actual poco más tiene en común con el de hace veinte años que las características básicas de los vehículos de tracción delantera. Algo similar a lo que ocurre con el equipamiento de serie, hoy mucho más completo y sofisticado. Sin embargo, el carácter extravagante y veloz del coche de 1976 se mantiene presente en su sucesor. En 1996, el GTI cumple todos los requerimientos solicitados por una nueva generación de compradores, que buscan una conducción dinámica en un coche que marca pautas para una forma de vida exclusiva.

LA HISTORIA DE LOS VOCHOS

LA HISTORIA DE LOS VOCHOS
 
 
 
 
VIDEO:

 
 
INICIO:
Cuando Adolf Hitler asumió el poder, uno de sus sueños era que cada familia alemana tuviera su propio automóvil y este debía ser eficaz, de gran confiabilidad y excesivamente económico. Un auto al que el mismo Hitler denominaba como "auto del pueblo" (Volkswagen en ese idioma).
Con estas premisas, un día 1933 Jakob Werlin, Jefe de los Servicios de Seguridad Política de Hitler, se presentó en la casa de Ferdinand Porsche a solicitarle que lo acompañara a Berlín para una entrevista con el fuhrer. El pedido de Hitler era por supuesto un imposible, por cuanto el vehículo debía alcanzar los 100 km/h, su consumo no podía superar los 7 litros / 100 km, debía tener cinco plazas y su costo inferior a los 1.000 marcos. Pero Hitler no admitía negativas ni complicaciones, por lo que Porsche volvió a su estudio y se dedico a encontrar una solución lógica a semejante exigencia.
Tomó como base las experiencias recogidas durante 1932 en la Zundapp, cuando su propietario, Fritz Neumeyer aceptó financiar las experiencias de Porsche sobre un auto económico. El 17 de enero de 1934, Porsche envió a las autoridades alemanas un informe en el que el precio mínimo que podía alcanzarse era de 1.500 marcos, pero la opinión del canciller era inquebrantable. Mientras tanto Wilhelm Von Opel ofreció fabricar su modelo P-4 con protección del estado para ser vendido en 1.800 marcos, pero Hitler ni siquiera tuvo en cuenta semejante propuesta, no solamente por lo elevado del precio sino porque no consideraba a la Opel una empresa totalmente alemana, a causa de su control por parte de la General Motors, de Estados Unidos.
El 8 de marzo con motivo del Salón del Automóvil, en Berlín, se menciona por primera vez en público la idea del auto popular y se expone el modelo de un eje delantero oscilante y suspensión por barras de torsión, "sistema Porsche". Finalmente el 22 de junio del mismo año, la Asociación de la Industria Automotriz del Reich celebró un contrato con la sociedad Porsche en el que estipuló que en el plazo de diez meses Porsche debería construir el primer prototipo Volkswagen y como honorarios se le asignaron 20.000 Reichsmarks mensuales, cifra absolutamente insuficiente considerando que había que comenzar por adquirir máquinas, herramientas y materia prima, además del pago de la mano de obra.

No fue nada fácil

Porsche había proyectado varios automóviles de concepto económico con destino popular desde que en 1900 se convenció de que un vehículo de esas características podría dar el impulso necesario a la difusión y al progreso del automovilismo. Esos proyectos eran el Lohner de 1901, el 8/16 HP de 1908 y el Sascha de 1921 para la Austro - Daimler, el 130 WO 1 de 1928 para la Daimler Benz, el Steyr XXX de 1929 y el Zündapp 12 de 1932.
Basado en esas experiencias y en otras de la Tatra y de Standard Superior, Ferdinand Porsche trabajó en el garaje de su casa procurando concluir con el primer prototipo, pero la tarea se vio demorada por la elección del motor. En primer lugar se optó por un dos cilindros y dos tiempos que no resultó aceptable por lo que se amplió el diseño a tres cilindros, también dos tiempos, pero que fue imposible poner a punto.
Insistiendo con la teoría de los dos tiempos diseñó uno de cuatro cilindros con dos cámaras de combustión, pero esos motores erogaban una muy baja potencia. Entre tanto la NSU recibió la orden de colaborar con Porsche produciendo el primer prototipo del Volkswagen denominado Proyecto 32, pero igualmente resultaba imposible llegar al precio que se le habia antojado a Hitler.
A principios de 1935, con la certeza de no poder cumplir con el plazo fijado, la Asociación de la Industria Automovilística extendió en dos meses el contrato con Porsche y en el Salón del Automóvil se anunció la realización de las pruebas con los primeros ejemplares del Volkswagen para mediados de ese año.
En febrero de 1936, se constituyeron los dos primeros Volkswagen, un cabriolet y un sedan, equipados aún en la fase previa con motores de dos tiempos y dos cilindros con pistón doble, y en marzo fueron presentados ante una comisión de industriales fijándose nuevo plazo para la presentación de un chasis apto para la producción en serie.
Entre octubre y diciembre de ese año, tres prototipos denominados VW3 bajo la supervisión de la Asociación de la Industria Automotriz y la Escuela Técnica de Stuttgart, realizaron un exhaustivo recorrido de pruebas sobre 50.000 kilómetros que resulto exitoso. Esta versión ya estaba equipada con motor de cuatro tiempos. Ubicado en la parte posterior, era un cuatro cilindros con refrigeración por aire de 985 cm3. Válvulas a la cabeza accionadas por varillas y balancines, caja de cuatro velocidades y suspensiones independientes en las cuatro ruedas. La potencia de motor era de 23.5 CV a 3.000 rpm.
A principios de 1937, la impaciencia de Hitler lo llevó a disponer que toda la industria alemana debía contribuir obligatoriamente en el plan de fabricación del Volkswagen, comenzando por su predilecta, la Daimler Benz, a la que se le encargó la fabricación de 30 prototipos denominados VW30. Estos vehículos fueron sometidos a las pruebas más exigentes de la historia y con ellos se recorrieron 2.400.000 kilómetros en todo tipo de caminos.
El 28 de mayo de ese año se constituyó la "Gesellschaft zur Vorbereitung des Deutschen Volkswagens GmbH" (Sociedad para el desarrollo del Volkswagen alemán) que debía ocuparse de la construcción de los automóviles, la fabrica y una villa adyacente para los operarios.

Nace el primer VW

El 17 de febrero de 1938 el modelo definitivo del Volkswagen fue presentado oficialmente con la presencia de Hitler y el 26 de mayo fue colocada la piedra fundamental de la fabrica de Wolfsburg. Ese modelo definitivo perteneciente a la serie VW38 se denominó KdF sigla de la organización nazi Kraft durch Freude (La fuerza a través de la alegría).
El 6 de octubre el nombre de la sociedad fue cambiado por Volkswagenwerk GmbH, pero igualmente los autos seguían sin fabricarse a pesar del entusiasmo de la gente que se inscribía en el plan de ahorro de la organización KdF y la constante propaganda oficial con recorridos de presentación por todo el país.
Su precio era de 990 Reichmarks para satisfacer los deseos del dictador y a pesar de los continuos aportes de capital por parte del gobierno, la planta no terminaba de construirse, considerando que en una primera etapa se preveía fabricar 500.000 vehículos al año para aumentar posteriormente esa cantidad a 1.000.000.

Proyecto abortado

A mediados de 1939 la fabrica de Wolfsburg recibió las primeras maquinas al tiempo que se inauguraba una planta en Brunswik destinada a la capacitación del personal y escuela de ingenieros, pero Hitler ya había ordenado la invasión a Polonia y la Segunda Guerra Mundial había comenzado por lo que los planes del "Auto del pueblo" fueron abandonados.
La fábrica fue aislada rápidamente para la producción de armamentos, y el Volkswagen fue adaptado como vehículo militar. Su cilindrada se aumentó a 1.131 cm3 y su potencia se incrementó a 25 CV puesto que el motor original no se adaptaba a un vehículo todo terreno. Se montó en una unidad con forma de "jeep", denominado Kübelwagen, del que se fabricaron aproximadamente 52.000 ejemplares. Por supuesto que del KdF nadie se acordaba y menos Hitler, que estaba demasiado ocupado con sus insaciables apetencias. También se construyó un interesante aparato denominado VW Tipo 166, que fue uno de los desarrollos más importantes en esos años. Se trataba de un pequeño vehículo anfibio del que se produjeron 14.276 unidades.
En 1944 la fábrica fue bombardeada por los aliados pero los daños fueron más aparentes que reales por cuanto la producción de vehículos militares no se detuvo en ningún momento. En realidad todas las maquinas herramientas funcionaban perfectamente y la mayoría de ellas habían sido trasladadas a sótanos seguros.
Cuando en 1945 los ingleses se hicieron cargo de la región de la Baja Sajonia que incluía a Wolfsburg tomaron posesión de la fabrica a la que le cambiaron la denominación. A partir de ese momento se llamó Wolfsburg Motor Works. El 17 de septiembre, el gobierno británico dio orden de construir 20.000 unidades, pero hasta fin de año solo pudieron terminarse en forma manual 1.785, la mayoría de los cuales eran del modelo Kübelwagen adaptados al uso civil pero destinados a las fuerzas de ocupación.
La venta a particulares estaba todavía prohibida. Durante 1946 la producción del "Escarabajo" equipado ya con el motor 1.131 cm3 llegó a las 10.020 unidades pero en 1947 esa cifra descendió a solamente 8.987 ejemplares de los cuales 56 fueron exportados a Holanda marcando el inicio de las ventas de Volkswagen al exterior.

El comienzo de Volkswagen como empresa

Con la llegada del ingeniero Heinrich Nordöff a la gerencia general, hecho que se produce el 1 de enero de 1948, comienza una nueva etapa para la fábrica Volkswagen. Nordöff organiza el servicio de ventas y repuestos en Alemania y en el extranjero, lo que sumado a un novedoso sistema de aseguramiento, da inicio a la exportación a Dinamarca, Luxemburgo, Suecia, Bélgica y Suiza donde se instalan redes de venta y servicios. En total son exportados en ese año 4.464 autos de los 19.244 producidos, y en mayo sale de la línea de montaje el Volkswagen numero 20.000. Mientras tanto los antiguos ahorristas de KdF exigen que se les entreguen los autos pedidos a través de aquella organización.
Para completar la consolidación de la Volkswagen, en septiembre de 1949 el Gobierno Militar de los Aliados renuncia al control de los bienes incautados al nacionalsocialismo (entre ellos la fábrica Volkswagen) y la Volkswagenwerk GmbH es traspasada al gobierno federal quien a su vez la transfiere al Estado de la Baja Sajonia.
Meses antes, el importador holandés habia remitido dos "Escarabajos" a los Estados Unidos comenzado de esa manera la penetración en ese mercado del automóvil que luego seria conocido como "Beattle".
Los primeros vehículos comerciales fueron fabricados a partir de 1950 a un ritmo de 10 unidades diarias y el 4 de marzo se celebró la fabricación del VW numero 100.000. La producción anual de 1951 asciende a 105.712 unidades de las cuales 12.003 son comerciales y la exportación llegaba a veintinueve países. Técnicamente, los frenos mecánicos fueron reemplazados por un circuito hidráulico en reemplazo de los de fricción. Sin embargo algunos acontecimientos políticos pusieron en serio peligro el aspecto financiero de la fábrica y debido a la falta de material fue necesario suspender la producción varias veces durante el año e implantar una jornada de trabajo reducida. No obstante, el 5 de octubre salió de la línea de montaje el Volkswagen número 250.000 que fue sorteado entre el personal.
Durante 1952, la producción aumentó un 27.7% y se fundó la Volkswagen Canada Ltd., con sede en Toronto mientras que en el aspecto técnico, se adoptó una nueva caja de velocidades con cambios sincronizados.
El 23 de marzo de 1953 se fundó en Sao Bernardo do Campo, en las afueras de Sao Paulo, la Volkswagen do Brasil S.A.. Mientras tanto el Alemania el 3 de julio salió de la fábrica el VW número 500.000 siendo el cambio estético más importante la luneta posterior ovalada en una sola pieza. La producción de ese año fue de 179.740 vehículos de los cuales 68.754 se exportaron.



2da parte

Rumbo al millón

En 1954 el motor fue llevado a 1.192 cm3 con lo que su potencia se incrementó a 30 CV con una relación de compresión de 6.6:1 y en los Estados Unidos el Volkswagen está absolutamente integrado al mercado.
Durante 1955 se producen varios acontecimientos trascendentes para Volkswagen. A la fundación de la Volkswagen of America Inc. con sede en New Jersey se sumó la fabricación del vehículo numero un millón y la presentación de una elegante cupé diseñada por el carrocero Ghia y construida en colaboración con la firma Karmann. Además, en Hanover, se inició la construcción de una nueva planta destinada a la fabricación de vehículos de transporte, que estuvo finalizada al año siguiente.

Con la adquisición de las acciones del importador sudafricano, Volkswagen instala en ese país una planta de montaje y en 1957 adquiere la fábrica Henschel ubicada en Kassel al tiempo que establece en Melbourne la Volkswagen Australia Pty. Ltd.
En 1960 el "Escarabajo" fue equipado con un motor mas potente de 34 CV y se fundó la Volkswagen France en París para la venta de los productos alemanes, mientras que en Brasil se produjeron 10.000 vehículos desde la puesta en marcha de la planta el año anterior.
El primer cambio importante en la producción se lleva a cabo en 1961 con la incorporación a la gama del VW 1500, un sedan de dos puertas con la filosofía del "Escarabajo" pero de líneas modernas y con su motor de 1.5 litro y 45 CV que también se aplica al cupé Karmann. En octubre de ese año se llegó a un arreglo judicial luego de once años con los ahorristas del KdF quienes recibieron como compensación 600 marcos de descuento en la compra de sus Volkswagen. Por su parte, el consorcio supera la cifra de un millón de unidades anuales y cinco millones en total.
El VW Variant entró en producción en 1962 siendo también conocido como Familiar y en 1963 el 1500 adoptó dos carburadores y la sigla "S" para sus versiones Sedan, Variant y Cupe. Asimismo, en la planta de Wolfsburg se inauguró una línea de montaje totalmente nueva y automatizada para la producción del modelo 1200 aumentando de esa manera en forma notable la producción diaria. Una nueva planta de montaje es construida en Emden en 1964 como necesidad de abastecimiento de vehículos para la exportación. El puerto de Emden brindaba excelentes posibilidades de embarque y además proveía suficiente mano de obra convirtiéndose años mas tarde en el mayor punto para embarque de automóviles del mundo. Volkswagen contaba, además, con una flota de 80 barcos charter. La expansión industrial continuó con la instalación de Volkswagen de Mexico S.A. en la ciudad de Puebla, y con la compra a Daimler Benz AG del 50% del capital accionario de la sociedad Auto Unión GmbH de Ingolstadt. Al año siguiente se inauguró el túnel de viento mas moderno de toda Europa y a partir de Agosto salió a la venta el VW 1600 TL. Continuando con su expansión, el 50 restante de Auto Unión también queda bajo el control de la Volkswagen y la filial de Sudáfrica para denominarse Volkswagen of South Africa Ltd.
La pista de pruebas de VW construida en 1967 en las cercanías de Ehra se convierte en la más grande de la industria europea pudiéndose reproducir en ella todas las condiciones de marcha imaginables. Con una superficie total de 11 millones de metros cuadrados, la extensión de las distintas pistas llega a 100 Kilómetros.
En abril de 1968, victima de una grave enfermedad murió el Dr. Heinrich Nordhoff, artífice del éxito de la marca alemana y fue reemplazado por el vicepresidente Kurt Lotz. Algunos meses más tarde se lanzó al mercado el VW 411, una berlina de dos y cuatro puertas equipada con un motor de 69 CV y la filial brasileña introdujo un nuevo sedán llamado Brasilia derivado del 1500. El 411 no resultó muy exitoso debido seguramente a su descendencia directa del "Escarabajo". El motor trasero de cuatro cilindros opuestos refrigerado por aire fue modernizado con inyección electrónica.


La gran expansión

En 1969 las sociedades Auto Union GmbH y NSU Motoren Werke AG fueron fusionadas en una nueva sociedad denominada Audi/NSU/Auto Union AG con una participación de Volkswagen del 59.9% del capital accionario. El "Escarabajo" dejó de fabricarse en la planta de Ingolstadt para dar lugar a la construcción del nuevo Audi 100 y en 1970 se produjo la primera renovación en la orientación de la producción de Volkswagen con la presentación del modelo K70 con motor delantero de cuatro cilindros, y tracción anterior. Era en realidad un estudio previo realizado por la NSU y no un verdadero Volkswagen. El motor disponía de 1.605 cm3, un árbol de levas a la cabeza y versiones de 75 y 90 CV. Asimismo el "Escarabajo" recibió una nueva suspensión delantera tipo McPherson y estaba disponible con tres motores, 1.200, 1.300 y 1.500 cm3.
El 17 de febrero de 1972 salió de la línea de montaje de Wolfsburg el "Escarabajo" numero 15.007.034 batiendo el record ostentado hasta ese momento por el Ford T, pero el año 1973 marca el inicio de una nueva generación de automóviles Volkswagen con la presentación del VW Passat, el primer VW verdadero con motor delantero de cuatro cilindros en línea y árbol de levas a la cabeza y carrocería autoportante de acero.
La renovación continuó en marzo del año siguiente con el lanzamiento del Scirocco, una cupe deportiva con portón trasero y motor transversal.
En junio de presentó el Golf, heredero del "Escarabajo" en el plano comercial, ofrecido en versiones de dos y cuatro puertas y motores de 50 y 70 CV. Ya se había dejado de lado la filosofía del modelo único y en 1975 se agregó el Polo, un pequeño dos puertas con motor de 900 cm3. En ese momento Volkswagen disponía de una gama de veinte modelos y a pesar de la diversificación no estuvo exenta de la crisis que afectó a la industria automovilística mundial por esa época.


17 Millones de "Escarabajos"

En 1976 visto el éxito y tras largas deliberaciones se decidió construir una planta de montaje en los Estados Unidos. Para su ubicación se determinó la localidad de Westmoreland (Pa). Mientras el Alemania, el Scirocco era presentado en versión GTI con una velocidad máxima de 185 Km/h y en solamente veintisiete meses de producción el Golf alcanzó la cifra de un millón de unidades producidas en sus nueve versiones. El cambio de orientación llegó a su punto culminante cuando el "Escarabajo" se dejó de producir el 19 de enero de 1978 luego de 22 años y con más de 17 millones de ejemplares. Solamente continuó en producción la versión Cabriolet de Karmann. Con la nueva generación de modelos, la empresa consiguió presentar en el corto periodo de cuatro años una gama que cubría la casi totalidad de las exigencias de los clientes. El último modelo de ese año es el Derby, un modelo derivado del Polo con tres volúmenes.
La producción de Estados Unidos comenzó en 1978 con el Golf denominado Rabbit para el mercado americano. Mientras tanto, el "Escarabajo" continuó fabricándose en Mexico y en Brasil.
El Golf Cabriolet reemplazó en 1979 al Cabriolet mas vendido de la historia, "El Escarabajo". La participación de Volkswagen en otras empresas se afianza cada vez mas participando en ese año con el 66.5 % de Chrysler Motors do Brasil aumentando esa participación hasta alcanzar en marzo de 1981 en 100 %. También logró una participación mayoritaria en la empresa Triumph Werke AG que comercializa la marca Triumph Adler, maquinas de escribir, computadoras, calculadoras de bolsillo, etc.
Actualmente la gama de modelos en el rubro automóviles se completa con versiones del Polo y el Golf a los que se agregan el Jetta, berlina de clase media presentada originalmente en 1979 y nuevos modelos de Scirocco y Passat. Entretanto, se han adoptado motores Diesel y tracción en las cuatro ruedas en los denominados Scyncro.
Posiblemente Hitler jamás imagino -sus intenciones eran otras- que su sueño de motorizar a todas las familias alemanas se convertiría en una tangible realidad de la industria automovilística mundial.
"El aire no se congela y tampoco hierve" fue el slogan publicitario de Volkswagen durante muchos años.
El motor trasero, la refrigeración por aire y la tracción posterior fueron las tres características técnicas mas destacables, y paradójicamente la producción actual es exactamente opuesta: motor ubicado adelante refrigerado por agua y tracción delantera.